En este nuevo espacio de mi blog: ARQUITECTURA DEL MOMENTO, voy a ir hablando sobre arquitectos y estudios de arquitectura que han realizado obras relevantes en los últimos años.
Hoy voy a hablar de CADAVAL & SOLÀ-MORALES.
El estudio lo conforman Eduardo Cadaval (Ciudad de México, 1975) y Clara Solá-Morales (Barcelona, 1975). En 2003 fundaron su despacho en Nueva York, trasladándose a Barcelona y Ciudad de México en 2005. Ambos licenciados en arquitectura en las universidades de sus respectivas ciudades, completaron sus estudios realizando un máster en la Universidad de Harvard en 2003. Entre sus proyectos, voy a mencionar la casa X y Tepoztlán Lounge.
LA CASA X - Barcelona, 2010-2012
La vivienda como su nombre indica, tiene las plantas en forma de X. Las condiciones eran conseguir vistas al mar y a la montaña, adaptarse a la compleja parcela en pendiente, conseguir privacidad con los vecinos y preservar la vegetación. En la planta alta, situada 2m por debajo del nivel de la calle, se encuentra el aparcamiento, la zona de entrada y un dormitorio suite con vestidor, baño y estudio. En la planta baja, totalmente abierta por su parte delantera y con espacios en doble altura donde se situan la cocina-comedor y el salón, y en la parte trasera se sitúan 3 dormitorios. En el interior, paramentos y techos blancos, suelos de madera y amplios acristalados enfatizan tanto la luz que entra de fuera como las vistas del exterior.
TEPOZTLÁN LOUNGE - México, 2011-2012
Situado a 50km al sur de Ciudad de México, pertenece a un complejo destinado al alquiler de viviendas. Tiene estructura de hormigón y cubierta curva con forma de Y, pensando mucho en la vegetación, ya que es atravesada por varios árboles del lugar. Se trata de un espacio común, abierto a un jardín, para disfrutar de la naturaleza. El edificio dispone de una pequeña cocina con una barra, aseos y vestuarios en un área, y en el otro área un espacio más cerrado como sala de televisión o conversación. Entre ambas áreas existe una zona abierta pensada como zona infantil o lectura, con tumbonas, que comunican todo el espacio y lo hace contínuo, donde los verdaderos protagonistas son la vegetación y la vida al aire libre.
Os dejo la web del estudio: http://www.ca-so.com/index.php