Ornella Sanz Moreno
ÁMSTERDAM - CONTRASTE DE ARQUITECTURAS

16 de Febrero de 2017

Ámsterdam es una ciudad de contrastes arquitectónicos. Yo he estado allí hace unas semanas y he podido comprobar como la ciudad histórica mantiene su arquitectura clásica -al completo- y como por los alrededores aparecen nuevas arquitecturas muy innovadoras. La historia de esta ciudad holandesa surgió poco a poco a partir de la generación de un dique -Dam- donde comenzaron a construir con un suelo bastante inestable sobre el río Ámstel. De ahí viene el nombre de la ciudad Ámstel-Dam, que con el tiempo ha ido derivando al nombre actual.

 

La parte más antigua de la ciudad es la que se encuentra rodeando a la Plaza Dam, sobre todo el famoso Barrio Rojo, conocido por sus vicios -sexo, drogas, alcohol-. Es en la zona centro donde nos encontramos las maravillosas viviendas adosadas con ese encanto característico de estilo gótico renacentista, propio del clasicismo renacentista. Estas viviendas de lujo tienen unas características muy particulares y a la vez curiosas:

  • Hay muchas casitas que son súper estrechas, hay algunas de 1,20 metros de ancho, y esto es debido a que las tasas que había que pagar eran mayores cuanto más anchura tenía la fachada de la vivienda, por eso las grandes viviendas de lujo se caracterizaban por tener grandes fachadas y las viviendas de clase media o incluso de los empleados y sirvientes de los ricos, eran las de fachadas más estrechas.

  • Otra característica que se observa es que las ventanas son muy grandes y las fachadas están plagadas de ellas, sin persianas ni cortinas en su mayoría. Esto es debido a que al ser una ciudad del norte y es necesario atraer toda la luz exterior que sea posible hacia el interior de la vivienda y aprovechar la luz natural.

  • La mayor parte de las viviendas suelen ser de 2 ó 3 alturas, con escaleras de peldaños bastante empinados, y sin ascensores, ya que no es posible debido a la estrechez de las mismas. Por eso se aprovechan los grandes ventanales para poder entrar todo el mobiliario que no cabe por las escaleras. Así otra razón de tener grandes huecos en la fachada. 
  • Existe también una extensión de una viga perpendicular a la fachada justo en la parte superior de la cubierta que sirve enganchar una polea para poder realizar la carga de la mudanza. Esta viga tiene una extensión máxima para evitar la rotura por el peso, pero aún así toda la carga iba a rozar por la fachada y romper todo a su paso.

  • La característica más llamativa que se repite en casi todas las viviendas es la inclinación de las mismas. Esto es debido al asentamiento de los cimientos provocado por la debilidad del suelo, pero además se inclinaban un poco hacia delante durante la construcción por la necesidad de evitar ese roce de los elementos que se cargaban con las poleas. Así al subirse el mobiliario estaría despegado de la fachada gracias a la extensión de la viga superior y de la propia inclinación de la fachada.

Además de esta zona con ese encanto especial, con los canales que la recorren y los maravillosos puentes que unen esas islas, nos encontramos con unas arquitecturas contemporáneas de las que voy a hablar en las que yo he estado.

 

  • ARCAM

Es el centro de arquitectura de la ciudad, diseñado por René van Zuuk Architekten, se trata de un pequeño pabellón donde se explica la arquitectura de Ámsterdam y su evolución tanto en la exposición permanente como en las distintas conferencias que se pueden dar en su planta baja. Su forma orgánica contrasta con la arquitectura clásica frente al edificio y gracias a su muro cortina de la fachada trasera podemos observar parte del puerto y sus barcos.

 

  • NEMO Science Museum

Es el museo de ciencias diseñado por Renzo Piano y llama la atención por dos características esenciales, una de ellas es la forma de barco que tiene el edificio de color verde que se puede ver desde la lejanía, y la otra es la gran terraza escalonada a la que se puede acceder subiendo las interminables escaleras desde la zona del puerto. Desde la terraza se puede observar la ciudad y disfrutar de las vistas rodeado de diversos inventos propios de un museo de ciencias.

 

  • A'DAM Toren

Es una torre multifuncional con diversas actividades remodelada por Claus & Kaan Architekten, pero la terraza está dedicada a mirador de la ciudad y en las alturas tiene el columpio más alto de Europa, en voladizo. El mirador posee además un restaurante cubierto bajo la terraza con vistas 360º, siendo una plataforma giratoria.

 

  • Eye Film Museum

Este museo dedicado al cine es como un edificio-escultura diseñado por Delugan Meissl architects, con una forma muy peculiar con la que pretende ser el protagonista del paisaje y voladizos espectaculares que poseen al interior de unas vistas maravillosas hacia el canal. En el interior existen una serie de escalinatas y plataformas donde poder pasar el rato, disfrutar de las vistas, conversar o consumir en el restaurante.

 

  • Complejo residencial de Ijdok

Se trata de un complejo residencial diseñado por Mecanoo, con edificios de viviendas contemporáneas de formas diversas y con volúmenes que entran y salen de los edificios, así como espacios públicos desde donde poder disfrutar de las vistas del canal y de la marina.

 

  • Museumplein

Se trata de la plaza de los museos, donde se encuentra a parte del logo Iamsterdam, los museos más importantes de la ciudad, como el Rijksmuseum de Cruz y Ortiz, Van Gogh Museum de Hans van Heeswijk Architects, Moco Museum de arte contemporáneo donde había una exposición de Dalí y un parque precioso todo verde y arquitectura contemporánea y clásica rehabilitada.

 

Os recomiendo esta ciudad, se puede ver relativamente rápido, yo estuve 3 días y me dio tiempo de ver muchos sitios, además de pasear por el centro tranquilamente, disfrutar de un crucero por los canales, ver toda la arquitectura contemporánea que he comentado y subirme al columpio! Si queréis recomendaciones de sitios y rutas para hacer comentarme en el blog e intentaré ayudaros. Espero que os guste!!!


        
Comentarios de los usuarios:
  • No hay comentarios todavía para esta entrada del Blog.

Deja tu comentario


Refrescar

Primero  «  6  7  8  »  Último



Sígueme en: facebook linkedin twitter
Cookie MonsterEsta web utiliza cookies. Si sigues navegando, entonces se entenderá que aceptas el uso de ellas en este sitio.CERRAR