Realizando los análisis del solar donde estoy desarrollando mi Proyecto Fin de Carrera, he hecho un estudio climático de la zona oeste de Irlanda. Mi proyecto se sitúa en Claremorris, County Mayo, donde estuve 6 meses viviendo.
He utilizado el programa Climate Consultant, recomendado por uno de mis profesores, que podéis descargar y usar de forma gratuita de la universidad de California, Los Ángeles (UCLA). En concreto yo he tomado los datos climáticos de la región llamada Birr, en Irlanda, que es la que está más próxima y con datos climáticos similares a Claremorris.
Se toman como referencia de confort los siguientes datos:
Con estos datos vamos a ir obteniendo una serie de gráficas sobre temperatura, radicación, vientos, iluminación... que son muy interesantes tenerlos en cuenta a la hora de pensar en el diseño del edificio.
En esta carta del viento podemos analizar desde qué dirección son predominantes los vientos y qué velocidades.
Por último obtenemos la carta psicrométrica, donde además nos da una tabla con las horas de confort totales al año y las necesidades de climatización, en este caso podremos observar que el clima es frío y bastante húmedo, con lo que es necesaria calefacción en la mayor parte del año y simple ventilación en verano.
Este programa es bastante completo, ya que además nos proporciona una serie de esquemas orientativos de diseño, para que se tengan en cuenta a la hora de mejorar bioclimáticamente nuestro proyecto y obtener el mayor rendimiento posible. Estos son algunos de los más interesantes:
Con todas estas estrategias o recomendaciones podemos sacar nuestras propias conclusiones para el diseño.
También incluyo la carta solar de Claremorris, en la que podemos ver cuál es la trayectoria del sol en las diferentes épocas del año. Existe una diferencia radical entre el verano y el invierno, ya que en verano se tienen muchas horas solares, incluso en zonas del Noreste y Noroeste, y en inviernos sólo contamos con 7 horas escasas de sol, solo por la zona Sur. Además de como ya hemos visto anteriormente que la radiación es bastante baja.
También hay que tener en cuenta que el ángulo solar es muy bajo, llega a ser de sólo 12º de inclinación en invierno, con lo que es casi luz horizontal y de poca radicaión.
Con todo esto podemos sacar algunas conclusiones básicas:
LOCALIZAR EL EDIFICIO EN LA ZONA DE MAYOR CAPTACIÓN SOLAR Y LUMÍNICA.
DISEÑAR GRANDES VENTANALES QUE AYUDEN A TENER LUZ DIRECTA DENTRO DEL EDIFICIO.
DISEÑAR LUCERNARIOS QUE PROPORCIONEN LUZ EN ESPACIOS INTERIORES.
A LA VEZ NO TENER DEMASIADAS APERTURAS AL EXTERIOR PARA QUE NO SE ESCAPE EL CALOR.
PROTEJER DE LA LLUVIA LOS ACCESOS.
PROTEJER DEL VIENTO, YA QUE CREA SENSACIÓN CLIMÁTICA MÁS BAJA DE LA REAL.
CREAR CUBIERTAS INCLINADAS PARA MEJORAR LA EVACUACIÓN DE LLUVIA Y NIEVE.
Espero que este estudio os sirva para tenerlo en cuenta en vuestros proyectos en zonas de climas húmedos y frios, o que podáis usar este programa para analizar cualquier zona donde estéis actuando.